La formación específica en TEA es necesaria para un abordaje en el día a día, ya que, en la actualidad, en todos los centros educativos existe alumnado dentro del espectro del autismo y es necesario poder ofrecerles una atención de calidad, no solo en lo meramente formativo sino en sus necesidades específicas para que su experiencia académica sea lo más satisfactoria posible.
Además de formación específica a docentes, equipos directivos, de orientación, etc, existen otros perfiles para los que puede ser beneficioso recibir formación específica en TEA como, por ejemplo, trabajadores sociales, personal sanitario o cualquier profesión que tenga o pueda tener contacto con personas dentro del espectro*.
Durante todos estos años he realizado formaciones a profesorado, tanto en centros educativos, como en universidades además de en el Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIE) de Valladolid.
Además, durante los años 2016, 2019, 2020 y 2021 he sido tutora del curso del CFIE online "Autismo e intervención educativa en alumnos con TEA" de la Consejería de Educación (Junta de Castilla y León).
En relación a esto, contamos con diferentes servicios de formación a profesionales, como son, por ejemplo:
Asesoramiento y formación específica para el sector de educación (Primaria, Secundaria, FP, Universidad...):
*Es importante recordar que, aunque la concienciación y accesibilidad en otros aspectos y para otros colectivos haya mejorado notablemente en los últimos años, la prevalencia del autismo se sitúa en 1/100 personas (incluso algunos estudios hablan de 1/66) y que, por tanto, son una parte muy importante dentro de la población general que se debería tener en cuenta. Si en Valladolid contamos con 350.000 habitantes, y contando con una prevalencia de 1/100, la comunidad autista estaría formada por unas 3500 personas, que son muchas como para no ser vistas ni tenidas en cuenta en el día a día.